El Programa para América Latina del Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas a través de su Programa Latinoamericano sirve como Secretaría Técnica de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas. Lanzada en marzo del 2012, la Red es una iniciativa única en el mundo que fomenta la creación y el desarrollo de políticas en este campo. El Ex-Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ha llamado a la Red Latinoamericana, una efectiva “asociación para la prevención.”


La estructura de la red se basa en el establecimiento de Puntos Focales nacionales y / o ministeriales, quienes se encargan de la participación de sus respectivos gobiernos o ministerios en la Red. Como producto de una mayor participación de varios Estados miembros, esta estructura de Puntos Focales ha evolucionado en lo que se conoce como mecanismos nacionales de prevención del genocidio. Estos mecanismos incluyen a representantes de todas las áreas de gobierno en la participación de su país en la Red, así como en el desarrollo de una política nacional unificada sobre la prevención del genocidio.
El plan de estudios de América Latina sobre el genocidio y las atrocidades masivas se puso a prueba a través del Seminario Lemkin, celebrado bianualmente en el antiguo Campo de Concentración y Exterminio Nazi Alemán de Auschwitz-Birkenau en Oswiecim, Polonia, y en lugares predeterminados en Latinoamérica. La edición latinoamericana el Seminario Lemkin aborda la realidad actual de la región y los puntos claves del sistema regional en el trato con 1) los abusos sistemáticos de los derechos humanos del pasado; 2) los derechos de los pueblos indígenas; y 3) los derechos de grupos políticos. Los participantes del seminario serán los instructores que faciliten la aplicación nacional del plan de estudio en sus respectivos países después de 2016.


La Red y AIPG están comprometidos a un enfoque localizado de la prevención del genocidio y las atrocidades masivas, el cual está encabezado por los países miembros. Esta iniciativa es propiedad de la región, ya que se conceptualizó y fue iniciada por los estados Latinoamericanos, y cada país miembro es la fuerza impulsora detrás del desarrollo y progreso sin precedentes, que la Red ha visto desde sus inicios. La propiedad regional es el factor más importante en la práctica efectiva y a largo plazo de la política y la prevención del genocidio en América Latina.
Para obtener más información acerca de las actividades de la Red, por favor contacte a la Directora del Programa Latinoamericano María Eugenia Carbone, además puede explorar los siguientes enlaces:
- El sitio web de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas
- Los Informes Anuales de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas
- Un Folleto sobre la Red Latinoamericana [Español | Inglés]
- El Seminario Raphael Lemkin para la Red Latinoamericana
- La página de Facebook de la Red Latinoamericana